pelo

Baby hair: del ghetto al high fashion

Un poco de gel sobre la frente para acomodar aquellos pelos recién crecidos y listo. Así de simple se puede trasladar esta tendencia que nació como solución a esos cabellos rebeldes que tanto molestan en su nacimiento.

Desde aquella famosa tapa de la revista de moda ID de 2012 en la que FKA Twigs -cantante y pareja del actor Robert Pattinson- mostraba en su frente “LOVE”, el “pelo de bebé” se popularizó de tal manera que Katy Perry ya lo lució en uno de sus videos, la modelo Cara Delevingne lo usó en una campaña contra la discriminación por la orientación sexual y más recientemente para el lanzamiento 2015 de DKNY y Jennifer López y Missy Elliott también lo adoptaron.

Si bien esta moda se hizo famosa hace unos años, lo cierto es que nació en los ’90 para darle una vuelta a esos pelos que fastidiaban tanto a las mujeres afroamericanas.

¿Cómo se lleva? El “baby hair” es cuestión de ponerle mucho gel al pelo para poder lucirlo lacio sobre la frente, con forma de ondas o hacia los costados. Lo ideal es darle forma junto a un peine bien pequeño o un cepillo de dientes.

El estilo perfecto: con trenzas cocidas y prolijas y junto a todo el cabello mojado. También se usa con colas tirantes y rulos definidos.

Así, esta tendencia que saltó del ghetto a la alta moda llegó para quedarse. Animate a usarla: es una excelente opción en esos días húmedos o si tenés el pelo muy enrizado o con frizz.

 

Reseña: Brillo con semillas de lino

Si tu pelo se ve opaco y quebradizo, el aceite de linaza (a base de semillas de lino) es el perfecto aliado para retomar una imagen linda y saludable.

Este aceite es rico en Omega3 y Omega6 que no solamente es excelente para el organismo -ya que ayuda a reducir el colesterol y mejora el sistema inmunológico- también favorece al cabello.

Fácil de conseguir en alguna dietética o almacén natural especializado, este aceite también se usa para tratar la pérdida del pelo y, al ser natural, es libre de contraindicaciones y alergias.

Las semillas de lino en sí también se emplean directamente para su consumo y tienen beneficios para tu pelo. Tienen un sabor muy agradable, parecido al de la nuez, pero más amarga. Y las podés consumir en ensaladas, pizzas o cualquier otra comida. Si las cocinás por unos 30 segundos a fuego bajo, mucho mejor.

wikipelo-20-02-2015-2

Y además, las podés usar para realizar tu propio gel capilar casero. Lo podés usar después de bañarte: lo aplicás directamente sobre tu pelo dejándolo actuar unos minutos. ¿Cómo se hace? Es muy fácil:

1- Remojá las semillas toda la noche.
2- Cociná las semillas en agua sobre fuego alto, revolviendo cada tanto.
3- Cuando la mezcla comience a hervir, bajá el fuego a medio hasta que la consistencia sea una gelatina espumosa.
4- En el momento que las semillas suben, es el momento de apagar el fuego, colar para retirar todos los restos y dejar enfriar.
5- Podés agregarle otros ingredientes como aloe vera o alguna esencia para perfumar.
6- Y ¡listo! Podés guardarlo en un recipiente hermético en la heladera hasta un mes.

“¿Qué pasa con mi pelo durante el embarazo?”

Cuando estamos esperando un bebé, el cuerpo cambia completamente y también, nuestro pelo.

Para saber todo lo que pasa durante (y después) de esta etapa y no desesperar, charlamos con el médico cirujano plástico Carlos Luis Palmarino (M.N. 104.754; M.P. 444.286), miembro de la Asociación Médica Argentina y director de Clínica Capilar para aclarar todas las dudas y estar bien preparadas.

“Entre el 85 y 95 % del cabello de la embarazada está en fase de crecimiento. El resto permanece en período de descanso o de meseta aunque sólo por un tiempo”.

“Luego se cae de forma natural (regularmente al cepillarse o durante el lavado) y es reemplazado por nuevo pelo. Durante el embarazo, el cabello permanece más tiempo en fase de descanso, así que se pierde menos cabello diariamente”, cuenta el experto en materia capilar.

- ¿Podemos teñirnos el pelo durante esta etapa?

La coloración permanente es contraindicada (sobre todo durante el primer trimestre) porque estos tintes suelen contener amoníaco (sustancia altamente tóxica y perjudicial para el desarrollo del feto) y oxidantes, que pueden entrar en contacto con el cuero cabelludo y llegar al feto a través de la barrera placentaria.

Igualmente la cantidad que se absorbe es mínima. Lo ideal es que durante el embarazo sólo se utilicen tintes de origen vegetal o henna, que son inocuos para el bebé y además evitan posibles alergias. Las mechas, reflejos o extensiones no tocan el cuerpo cabelludo, por lo que son seguras también.

wikipelo-11-02-2015-2

- ¿Hay medicamentos que dañan la salud del pelo, de los que se toman en el embarazo (para las náuseas, vitaminas, hierro, etc.)? 

El hierro, el ácido fólico y otros suplementos vitamínicos no producen grandes cambios en la textura y calidad del pelo; sí se debe evitar el tabaco y el alcohol para la salud del embarazo y del pelo.

- En algunos casos, el embarazo produce que el pelo se reseque, ¿qué recomienda?

Aplicar un shampoo reparador y una mascarilla acondicionadora hidratante posterior al lavado, dejándola actuar durante cinco minutos.

Si el cabello es normal, utilizar shampoos de pH neutro de uso frecuente. Si el pelo es graso, el aumento de la secreción de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo obliga a lavarlo con más frecuencia que de costumbre. En este caso utilizar shampoos suaves y neutros.

El lavado de todos los tipos de pelo requiere agua templada y que se lo frote con las yemas de los dedos con movimientos circulares y suaves.

- ¿Qué dieta a seguir aconseja para el cuidado del pelo en estos nueve meses?

Es clave mantener una dieta con alto contenido de frutas y verduras. Una nutrición equilibrada puede ayudar a que el cabello se mantenga fuerte, protege el folículo y fomenta su crecimiento. La vitamina B (presente en la levadura de cerveza) ayuda a fortalecer la salud del cabello y frena la caída.

- Para peinar el cabello, ¿es necesario usar algún peine o producto especial?

Es importante tratar su cabello con suavidad cuando esté frágil y mojado. No usar peines de púas finas. No utilizar secadores, planchas y otros instrumentos calientes tampoco. Solamente hacerlo para eliminar la humedad, a temperaturas no muy elevadas.

Es conveniente peinarlo suavemente antes de acostarse y evitar recoger el cabello a extremos de provocar tirantez. Y como siempre, no utilizar tratamientos sin consultar con el ginecólogo, ya que su composición puede estar contraindicada durante el embarazo.

- Y después de haber tenido al bebé, ¿qué sucede con el pelo?

La cabellera cambiará, ya que las hormonas se nivelan (por lo general unas 12 semanas después del parto) y entonces más cabello pasará a etapa de caída.

No hay que alarmarse si el pelo empieza a caer en mayor cantidad, ya que es normal, pero luego a los meses, el cuerpo se verá nuevamente como antes y el pelo, también.

4 peinados de lujo para lucir en la playa

Si bien el sol, el viento, la arena y el agua de mar parecen ser enemigos del pelo en verano, lo cierto es que es posible estar a la moda junto al mar.

Acá tenés 4 propuestas fáciles, rápidás y fashion para estar cómoda con el cabello. 

  1. Ondas surferas

wikipelo-30-01-2015-01

Como Drew Barrymore, el pelo largo con rulos no tan definidos es una tendencia clásica ideal para esos días, ya que no requiere de mucho cuidado.

DATO: hay que dejarse el cabello suelto. Para armar las ondas, es necesario una crema para peinar y agarrar el pelo desde abajo hacia arriba. Si tienes el pelo muy seco, aplicá una mascarilla humectante luego de lavarlo con un shampoo.

  1. Trenzas atadas

wikipelo2

Sin dudas, es una buena alternativa para estar confortable en la arena. Podés dejarte el pelo suelto y, con algunos mechones, realizar trenzas para luego anudarlas con gomitas.

El pelo enteramente atado es otra opción. Primero, atate todo el pelo bien tirante hacia atrás y luego hacé una trenza común o cocida. Elegante y a la moda, esta opción perfecta para cabellos muy largos.

  1. Rodete (con o sin pañuelo)

wikipelo3

Muy simple y básico, todas sabemos cómo realizar un rodete. Lo que sí, hay formas diversas de llevarlo. Podés generar uno con efecto mojado usando geles y sprays especialmente para eso.

Otra opción es realizar una trenza y luego hacer el rodete. También podés hacer un rodete y luego incluir un pañuelo atado al mismo o bien, sobre la frente.

  1. Corona de princesa

wikipelo4

Separá el pelo en dos mitadas y elaborá dos trenzas comunes. Luego, unilas en la parte superior de la cabeza formando una flor.

Podés decorarla con flores. Ultra femenino, es un peinado único, bello y además, todoterreno.

Tendencias 2015: los cortes de moda

Con un guiño claro hacia la sensualidad, este 2015 hay un gran atrevimiento en lo que a cortes respecta.

Hace unas temporadas, los costados rapados y las crestas marcadas eran la gran moda de las pasarelas que llegó con todo a las calles. Con un poco de eso y otro poco de naturalidad, parece que la combinación relax + rock es la tendencia.

Los cortos, mucho más cortos

wikipelo-28-01-2015-03

Masculinos y vanguardistas, los cortes nuevos dejan entrever la nuca, dejándola al desnudo. Los expertos coinciden que el pelo largo es lo pasado.

Los estilos que se vienen se denotan muy varoniles y con un costado muy desfachatado, siempre primando que se vea descontracturado. Se llevan con el pelo lacio o con ondas.

Llega el “Lob” para quedarse

wikipelo-28-01-2015-01

Los conocidos cortes por arriba de los hombros llamados “Bob” o “Pixie” se actualizan. Se dejan un poco más largos, de forma más recta.

Así, el llamado “Lob” se lleva con el pelo lacio u ondas. También se usa con flequillo, pero sí: desmechado y asimétrico con una línea irregular, dando un espíritu rockero.

Retro de los 80

wikipelo-28-01-2015-04

Los rulos más definidos y batidos volvieron junto a la moda de las camisas estampadas y los pantalones anchos.

Se lleva el pelo por debajo de las orejas y las ondas bien despeinadas. Los afros también son de la partida fashion.

Tutorial para Fin de Año: la famosa «colita»

Todas pensamos lo mismo absolutamente todos los años: «¿Cómo me peino para la cena o fiesta de Año Nuevo?»

Es que necesitás que sea simple, rápido, sobreviva el pelo de sol y pileta que podés haber desarrollado con el correr del día feriado y que te lo puedas hacer vos misma (no hay un peinador en el universo y más allá que te atienda un 31 de Diciembre).

Bueno, todo eso y más es un recogido en forma de colita. Sí, es simple y fácil, no existe peinado más cómodo y lindo que una cola de caballo hecha de forma prolija.

Sin más vueltas, te dejamos este tutorial para que termines el 2014 y arranques el 2015 de pelos.

1. Peiná toda la melena hacia atrás. Luego, tomá la primera capa de pelo y, con un peine, batí suavemente. La idea es lograr una pequeña y sutil elevación, nada de exagerar.

02

2. Con el mismo peine tomá el pelo de un lateral de la cabeza y luego, el otro. Si es necesario, emprolijá con el peine para evitar lomitas de pelo.

TIP: FIJÁ CADA PASO CON SPRAY PARA EMPROLIJAR Y EVITAR PELITOS REBELDES SUELTOS.

03

3. Atá la cola de caballo con una gomita elástica finita. Emprolijá nuevamente y fijá con spray. Tomá un mechón de la cola y enrollá la gomita para ocultarla.

04

TIP: FIJÁ EL MECHÓN QUE RODEA LA GOMITA CON UN CLIP QUE SEA DEL MISMO COLOR DE TU PELO.

05

¡LISTO! 3 pasos, 1 peinado fácil y súper trendy para estas Fiestas ;)

Cómo cuidar tu pelo este verano

Se vienen unos meses donde cuidar el pelo se vuelve primordial. Así como tenemos que prestar atención a la piel, tanto las fibras capilares como el cuero cabelludo deben estar protegidos de los rayos UV del sol.

Ya sabemos que una gran exposición trae consecuencias severas a nuestro pelo. Si a eso le sumamos el cloro de la pileta, las sales del mar en la playa y otros factores propios de esta temporada de calor a los que estamos expuestos, es clave estar atentos.

El sol reseca y produce que se vuelva más débil, sin brillo y quebradizo. Por eso es necesario hidratarlo al máximo para lucir un cabello saludable, fácil de manejar, bello, sedoso y con mucho brillo.

wikipelo-18-12-2014-B

Entonces, ¿qué hacemos? Anotate estos tips que te van a salvar la vida durante las vacaciones: 

Entre las 11 y las 16 horas es mejor mantenerse fuera del sol. Optá por usar pañuelos, sombreros, vinchas y otros accesorios de moda para ocultar el pelo.
☼ Después de la pileta o el mar, siempre lávate el pelo para sacar todos los residuos. Si es con agua templada, mejor.
☼ Para restaurar la humectación, aplicá cremas para peinar. Existen productos también con factor de protección solar.
Secalo al aire libre. El pelo ya se encuentra sufriendo varios cambios de temperatura y usar el secador o la planchita no es la mejor opción.
☼ Para peinarlo, optá por peines con cerdas anchas que no quiebren las fibras. Si te lo vas atar, también usá ganchos o colas de tela.
☼ Llevar una dieta equilibrada es otro de los puntos fundamentales. Consumí más frutas y verduras y tomá por lo menos 2 litros de agua por día.

Tester: baño nutritivo con aceite de oliva

Ya lo usaban los pueblos originarios del Mediterráneo de la Edad Antigua no sólo para comer sino también como medicina y producto de belleza.

Por otra parte, los griegos se realizaban masajes con él por ser un excelente relajante muscular. Los romanos, preparaban perfumes y cremas para la piel. Y los egipcios también lo tenían en cuenta como loción para las arrugas. Tanta gente no puede estar equivocada, ¿no?

Súper fácil de conseguir, el aceite de oliva es un gran nutriente para la piel y también para el cuero cabelludo y el pelo.

¿Cuáles son sus beneficios? Con un alto contenido de vitamina E y C, es un gran antioxidante y estimula la formación de colágeno. Esto es igual a más fortaleza y juventud para tu pelo.

También reduce la pérdida de proteínas del cabello maltratado, tiene propiedades regenerativas y calmantes y disminuye el frizz. Al ser un aceite penetra muy fácilmente en las fibras capilares y le da brillo y fomenta el crecimiento del pelo. ¡Es ideal para restituir el cabello dañado! Para empezar necesitás:

02

- Una toalla.
- Un gorro de plástico o cofia de baño.
- ½ taza de aceite de oliva (si es extra virgen mejor ya que es más puro y natural).

Primero, calentá el aceite por 90 segundos en el microondas o en un recipiente limpio en una hornalla. Una vez tibio (tené mucho cuidado con la temperatura para evitar quemaduras), colocá una pequeña cantidad de aceite en la palma de tu mano y masajeá el cabello.

03

Si tenés el pelo seco, podés usar un poco en el cuero cabelludo también. Si tu pelo es graso, aplicalo en el pelo al menos a 2 centímetros de la raíz.

04

Podés repetir el proceso hasta el cabello quede completamente cubierto de aceite de oliva. Después, cubrilo con un gorro de plástico y esperá 30 minutos para que el tratamiento haga efecto.

05

Una vez pasado ese tiempo, lavá con un shampoo suave para eliminar todos los residuos y después, hacé un segundo lavado con agua tibia.

Pelo mucho más suave, fácil de manejar y brilloso fácil, barato y en casa. ¡Vale la pena hacer la prueba!

Efecto mojado: dos peinados súper fáciles

Fin de año. Momento de reuniones, calor, recogidos que tienen que durar como 12 horas y repentinas lluvias estivales. Así, no hay pelo ni peinado que aguante.

Pero como para todo hay una solución (y un estilismo, por supuesto), hoy te mostramos dos opciones que se basan en un clásico del verano: el efecto pelo mojado.

05

No requiere creaciones muy sofisticadas ya que el foco está en el efecto, ideal para emprolijar peinados (sobre todo si no sos la más hábil con el peine), duradero como pocos y muy trendy, el look “wet” arranca en diciembre y se extiende durante todo el calor.

Primero lo primero. Sea cual sea el peinado que elijas vas a necesitar lo siguiente en tu baño:

02

1. Clips invisibles y gomitas.
2. Cera para pelo (si es con efecto “gloss”, mejor).
3. Gel para pelo (buscá los que son “efecto húmedo”).
4. Spray fijador.

Sin más cháchara, vamos a lo nuestro: dos tutoriales MEGA fáciles, una semi trenza y un rodete aptos todo el día y rendidores como ninguno.

- EL RODETE TORZADO

03

1. Si tenés el pelo seco, humedecelo con un rociador. Aplicá un poco de cera desde las raíces y hasta la nuca y peiná todo el pelo hacia atrás.
2. Retocá con un poco de gel para darle el efecto húmedo al pelo. Peiná nuevamente y hacé una cola baja súper prolija. Atala con una gomita.
3. Dividí el pelo de la cola en dos y torzalos. Juntá las dos torzadas y finalmente enrollalas en un rodete como ves en el peinado final.
4. Sostené el rodete con clips invisibles y aplicá un poco más de gel para emprolijar el recogido. Finalizá con spray fijador.

- LA TRENZA ESCONDIDA

04

1. De nuevo: Si tenés el pelo seco, humedecelo con un rociador. Aplicá un poco de cera desde las raíces y hasta la nuca y peiná todo el pelo hacia atrás.
2. Retocá con un poco de gel para darle el efecto húmedo al pelo. Peiná nuevamente y tomá un mechón de pelo de cada costado de la cabeza.
3. Con un tercer mechón del centro de la cabeza realizá una trenza simple. Atala con una colita.
4. Para esconder la trenza, tomá el resto del pelo que queda suelto. Dividilo en dos. Tomando la trenza como tercer mechón realizá una nueva trenza simple. Así la primera trenza queda escondida en la segunda más grande. Para una terminación más linda, enrollá la colita con un mechón de pelo y aseguralo con clips. ¡Voilá! ;)

La vuelta del Balayage: ¿Qué es y cómo se usa?

Si bien es una técnica inventada en los años 70 en Francia que tuvo un gran auge en Europa en los ’90, hoy vuelve como nunca y se posiciona como una de las grandes tendencias del momento.

Muchas celebrities como Olivia Palermo o Sarah Jessica Parker son sólo algunas de las que ya recurrieron a este método para darle brillo a su look. ¿Por qué?

wikipelo-02-12-2014-03

Porque a diferencia de las mechas californianas donde los cambios de color son más marcados, este procedimiento se realiza con pincel y a mano alzada. Esto permite un resultado muy natural de luz sobre el cabello.

Balayage” significa barrer y como su nombre lo indica, “barre” el color desde la raíz hasta las puntas.

¿De qué manera? Sin utilizar papel de aluminio o gorra, se recurre a la brocha. Con ella, el experto aplica la tintura o el decolorante en los mechones y después, coloca un algodón debajo de cada uno de ellos para no manchar el resto del pelo.

Luego, el cabello se cubre con film transparente y se deja actuar. Así se crean efectos de luz más sutiles y no deja esas clásicas “rayas de cebra” sobre el pelo que suelen dar un efecto más artificial.

wikipelo-02-12-2014-01

Si no te gusta ir tanto a retocarte el color, esta técnica es ideal para vos ya que al no tener mechas específicas se puede prolongar el tiempo de los retoques y no habrá diferencia.

Es más, tendrás un resultado muy casual. Es perfecta para con llevar con rulos sueltos o mediante un liso descontracturado donde se noten las variaciones de color a través de la melena.